27 noviembre 2025
Documento de la Cámara de Diputadas y Diputados con propuesta formal dirigida al Ministro de Hacienda que busca establecer una *Ley de Teletrabajo permanente para el sector público*, superando el actual sistema que depende de la Ley de Reajuste.
Se trata de una propuesta formal dirigida al Ministro de Hacienda que busca establecer una Ley de Teletrabajo permanente para el sector público, superando el actual sistema precario que depende, año a año, de la Ley de Reajuste.
¿Por qué es importante para AFUDEP?
Porque hoy el teletrabajo alcanza solo al 1,2% del Gobierno Central, existe una discrecionalidad excesiva en su otorgamiento, y miles de funciones perfectamente teletrabajables siguen sin ser consideradas.
La propuesta legislativa apunta justamente a corregir estas brechas y avanzar hacia un modelo moderno, justo y basado en derechos.
Entre las medidas más relevantes:
• Creación de una Ley Especial de Teletrabajo para la Administración Central.
• Establecer el teletrabajo como regla general para funciones compatibles.
• Implementación de modalidades híbridas (3–4 días remoto / 1–2 presenciales).
• Mecanismos de apelación cuando una solicitud sea rechazada.
• Participación vinculante de las asociaciones de funcionarios en su implementación.
• Incorporación de jefaturas cuando la naturaleza del cargo lo permita.
• Regulación efectiva del derecho a desconexión y de la carga laboral.
Como AFUDEP, valoramos esta iniciativa transversal y reafirmamos nuestro compromiso de impulsar con fuerza una regulación permanente, justa y moderna, que permita conciliar de mejor forma el trabajo con la vida personal y familiar, fortaleciendo además la eficiencia del Estado.
Seguiremos informando y participando activamente en este debate que impacta directamente en la calidad de vida de quienes servimos en la Administración del Estado y, en particular, en la Defensoría Penal Pública.